Bienvenidos al espacio educativo de la asignatura *Tecnologías de la Información*. Aquí nos encontramos los alumnos de Primer Semestre de la carrera de Ingeniería en Administración del Instituto Tecnológico Superior de F.C.P. para compartir el apasionante ejercicio de asomarse y participar en el mundo de las TIC. Un mundo contenido por el universo de la Comunicación que le da sentido y al cual le damos aquí un especial interés: de nada sirve para nosotros manejar habilidosamente unas tecnologías si no nos acercan y comunican con los demás, con nuestras realidades, con nosotros mismos, con nuestras circunstancias y las de los otros; así como también el interés de su participación en el mundo administrativo, ya que las organizaciones tanto lucrativas como las que no lo son deben mantenerse a la vanguardia en sus diferentes campos de acción; para ello, deben contar con lo último en sistemas de información que puedan cubrir las necesidades tanto de su entorno interno como externo.

Es por esto que intentamos promover desde aquí, una perspectiva de las tecnologías de la información en la cual tanto novatos como experimentados en el mundo de las tecnologías recordemos y aprendamos a poder hacer uso de estas, ya sea desde una simple hoja de cálculo hasta una página de internet más elaboradas.

“Podemos seguir avanzando con la tecnología, pero no debemos olvidar nuestras raíces”.

Esperamos que a través de este rincón virtual lleno de buena voluntad y de búsqueda compartida del aprendizaje, el encuentro, la participación y el trabajo en equipo, podamos crear y crecer juntos.

martes, 11 de diciembre de 2012

MANEJO DE BASE DE DATOS


BASE DE DATOS ACCESS



MANEJO DE BASE DE DATOS

Una base de datos es una colección de datos que al manipularlos o analizarlos nos dará  como resultado cierta información. Permiten organizar la información en tablas y relacionarlas de forma lógica con la idea de poder formular preguntas para obtener información, las cuales son llamadas consultas.


Access es un manejador o administrador de bases de datos relacional, lo que significa que almacena y recupera datos, presenta cierta información y automatiza algunas tareas repetitivas. El hecho de ser relacional indica que es capaz de manejar una o más tablas de base de datos a la vez.

                             

Los elementos de Access:
Tablas: Es el conjunto acerca de datos de una persona, cosa o evento ordenadas, como en una hoja de calculo, a través de filas y columnas que forman cuadros.

Consultas: Es una solicitud de información al computador acerca de la base de datos. Las consultas se visualizan mediante la llamada hoja de respuesta dinámica, que es visualizada mediante una tabla o un Conjunto de tablas.

Formularios: Es el sitio en específico en el que se encuentran anotados la información de unos de los datos de la base de datos. En los formularios se puede colocar nombres, apellidos, edad, sexo, fechas, números, imágenes, música, videos, etc.

Los formularios bien realizados son los que ayudan a que el proceso de búsqueda de información, en la base de datos, en el momento en que sea solicitada por el usuario.
Informes: Gracias a los informes el usuario puede imprimir las bases de datos y así poder tener estas bases de datos en una pagina. Los informes pueden mandar a imprimir tablas, consultas o incluso formularios.

Macros: Se utilizan para la creación de funciones específicas y la personalización de un sistema.

Módulos: Es Utilizan para la creación de funciones más complejas y personalizadas que las de los macros.

Controles: Son unos de los elementos gráficos que facilitan la interfaz con el usuario. Los formularios y los informes son controles.

Iniciar y salir de Access
Existen diversas maneras de iniciar Access, pero es importante que identifique el ícono que  representa a esta aplicación, el cual se muestra a continuación:

Para iniciar Access ejecute alguna de las siguientes acciones: En el Menú de Inicio de Windows elija la opción Programas y después dé clic en el ícono de Microsoft Access.
Si existe un ícono de acceso directo a Access sobre el escritorio de Windows, dé doble clic sobre éste. También puede ir al  Explorador de Windows y buscar la carpeta donde está instalada la  aplicación. Una vez ahí, busque el archivo Msaccess.exe y de doble clic en  él.  Al entrar a Access verá una pantalla similar a la siguiente:




En este momento tiene dos opciones:

a)    Crear una base de datos nueva, que puede ser una base de datos en blanco o una base de datos con ayuda de un asistente.

            b)  Abrir una base de datos que ya exista, seleccionando de la lista un archivo usado recientemente o eligiendo la opción Más archivos... para abrir el cuadro de diálogo Examinar y buscar la base de datos manualmente.

Cuando haya decidido lo que desea hacer, verá aparecer la ventana de aplicación de Access. En ese momento ya está listo para utilizar Access.

1.  Para salir de Access puede usar cualquiera de los siguientes caminos:
2.  Dar un clic en el botón de Cerrar de la barra de Título.
3.  Dar doble clic en el icono del menú de Control de Access.
4.  Elegir la opción Salir del menú Archivo.
5.  Pulsar Alt+F4.

Antes de salir, Access le preguntará si desea guardar los cambios que se hayan hecho y aún no estén guardados.

Abrir y cerrar una base de datos

Para abrir una base de datos de Access, inicie Access y elija la opción Más archivos... en el cuadro de diálogo que aparece al entrar. Busque el archivo de base de datos y dé clic en el botón Abrir.  Si ya está ejecutándose Access, elija la opción Abrir del menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo Examinar. Busque el archivo de base de datos y dé clic en el botón Abrir. Tome en cuenta que esta acción cerrará la base de datos que tenga abierta para abrir la que acaba de seleccionar.

Descripción del entorno de trabajo

Una vez que esté trabajando en Access tendrá una ventana similar a la que se muestra más adelante, donde aparecerá, además de la barra de menús y la barra de herramientas de la aplicación, la ventana de Base de Datos, que es el centro de control de la base de datos que se está utilizando en un momento dado. A continuación se describe cada elemento de la pantalla:

Barra de título de Access: generalmente  aquí aparece el título de la aplicación, en este caso “Microsoft Access”.

Barra de menús: contiene todos los comandos que se aplican durante el trabajo con una base de datos. Para muchas de las opciones que contiene cada menú existe una forma diferente de ejecutarla, por ejemplo a través de una tecla de método abreviado, un ícono en la barra de herramientas o una opción en la ventana de Base de Datos.

Barra de herramientas: contiene un acceso rápido a algunas de las opciones de los menús con la ventaja de que se encuentran más a la mano y basta dar un clic sobre la que se desea utilizar.

Título de la ventana de Base de datos: muestra el nombre de la base de datos abierta.
Barra de Objetos de la ventana de Base de Datos: contiene una lista de todos los objetos que es posible crear y manipular en una base de datos de Access (tablas, consultas, formularios, informes, páginas, macros y módulos).

Accesos directos para creación de nuevos objetos de la ventana de Base de datos: es una lista que muestra las diferentes formas que existen para crear un nuevo objeto.


 




3 comentarios:

  1. ISC..Carolina Montalvo 11 de diciembre de 2012 05:49

    Les recomiendo que para la continuación del proyecto.. se fundamente la información también en los libros, como les habia comentado al inicio.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola muchachos!!! se ve bien su blog, les pido que si pueden y tienen tiempo lo mejoren, en algunas entradas mencionan una ventana que se vera, pero no la insertaron; o una imagen, Reestructuren sus datos; por el momento pueden también dejar de publicar..

    Saludos

    ResponderEliminar